domingo, 30 de octubre de 2016

[HDA]: El mito de Napoleón

El Mito de Napoleón.


A finales del siglo XIX, Francia se encontraba inmersa en una inestabilidad política en la que los movimientos ilustrados y revolucionarios consiguieron hacerse con el poder en 1789 durante la llamada Revolución Francesa donde apartaron la figura del rey absoluto, propia del Antiguo Régimen, e instauraron un nuevo régimen político en el que la libertad y los derechos civiles empezaron a asentarse. Aunque el acontecimiento más importante a nivel popular es la Toma de la Bastilla el 14 de Julio de 1789, el Juramento del juego de Pelota el 20 de Junio de 1789 fue un hecho mucho más relevante ya que fue cuando los estados generales asumieron la soberanía nacional otorgando una constitución a Francia. A partir de aquí, los acontecimientos de la revolución fueron a la par de sus ideales hasta que se abolió la monarquía instaurándose la Primera República Francesa nombrando primer cónsul a Napoleón Bonaparte en 1799. La figura de Napoleón irá cambiando según iban avanzando los acontecimientos y según los diferentes estados aliados influían en el entorno francés debido a su oposición al sistema nacionalista republicano de Francia, creando así el llamado mito de Napoleón.
Como ya he comentado, desde 1799 un joven militar llamado Napoleón Bonaparte tomó el poder en Francia y fue nombrado Primer Cónsul de la República el 10 de noviembre. Sin embargo, el nombre de Napoleón ya era bastante conocido en toda Francia y en otros países en los que participó en diferentes guerras antes de ser nombrado cónsul.
Napoleón Bonaparte era hijo de la baja nobleza de Ajaccio. Nació en 1769 en Córcega, país que había sido conquistado por Francia unos años antes. Por este motivo, durante sus primeros años, Napoleón sentía cierto rencor hacia Francia por culparla del yugo que sometía sobre Córcega. Sin embargo, pronto se introdujo en una escuela militar donde se forjó como un personaje muy importante en el ámbito militar ascendiendo de rango rápidamente.
Participó en algunas guerras de menor importancia, sin embargo fue adquiriendo cada vez más popularidad y fue visto como un héroe en toda Francia y en los países que ayudaba a “liberarse” del yugo del absolutismo. Napoleón era claramente partidario de la Revolución Francesa, por este motivo, después de la inestabilidad política instaurada en Francia desde 1789, tomó el poder y se proclamó Cónsul en 1799. Con este acontecimiento volvió a Francia la idea de poder central y personal recaído, no en el pueblo francés, sino en la figura de Napoleón, que ya estaba idealizada desde sus comienzos como militar. Se empezó a dar un culto al héroe ensalzando al pueblo en armas. El poder del gobernador residía en este principio, en el del pueblo, en el ensalzamiento del pueblo y su nación. Recordamos que durante todo el siglo XIX los nacionalismos estuvieron muy arraigados en toda Europa y Napoleón supo aprovecharlos en su beneficio.
De esta forma, nos encontramos que la figura de Napoleón, incluso antes de ser nombrado Cónsul, empezó a ser idealizada por los franceses tachándole de héroe patriota. Sin ir más lejos, durante su participación en la Batalla de Tolón (Toulon) en 1796, en la que consiguió derrotar a los amotinados franceses que estaban en contra del terror republicano, consiguió gran influencia a nivel político en toda Francia lo que le ayudó a asentar sus bases para su nombramiento de 1999.

Napoleón idealizado portando la bandera y
       iderando sus tropas hacia la victoria
Además también participó en la conquista de los territorios italianos del norte, Lombardía principalmente, donde consiguió vencer a los austriacos que dominaban esas tierras liberando así a los italianos del yugo absolutista. Encontramos un ejemplo de su idealización en esta batalla en el cuadro del “Puente de Arcole” en el que se representa a Napoleón como un joven militar idealizado que sujetando un estandarte francés llama a combatir a su ejército para tomar el puente que da nombre al cuadro ya que era sumamente importante para ganar la guerra.
Es justo después de estas guerras cuando fue nombrado Cónsul de Francia. Nos encontramos en su apogeo de idealización. Toda Francia, y los países que ayuda a liberar del absolutismo, apoyándose en sus nacionalismos, le ven como un héroe a seguir. Napoleón utiliza toda esta propaganda política para ensalzar su figura y así consolidar su poder.




Napoleón atravesando los Alpes


Desde que es nombrado Cónsul en 1999, no sólo gobernó Francia desde París, sino que emprendió diferentes campañas militares como la reconquista de los territorios italianos del norte (Lombardía) que fue tomada por el Imperio Austriaco. Volvió a vencer a los austriacos  y su imagen volvió a ser idealizada en mayor medida si cabe. Un claro ejemplo de esta idealización es el cuadro que representa a Napoleón ecuestre atravesando los Alpes franceses para combatir al enemigo en Italia. Se le representa con una pose belicista con el caballo a dos patas en posición de guerra. Un pequeño detalle es que Napoleón no cruzó los Alpes en caballo sino en mula.



Coronación de Napoleón
En 1804 se autoproclamó emperador de Francia y de los franceses ostentando todo el poder de Francia. En varios cuadros que tratan la coronación de Napoleón, representan a Napoleón sedente con varios objetos de poder como el cetro de mando o la vara de justicia, envuelto en unos ropajes reales que nos recuerdan al Antiguo Régimen. Es en este año, 1804, cuando la etapa del consulado llega a su fin mientras se inicia la etapa imperial. Un dato importante es que Napoleón eligió el título de emperador y no el de rey para alejarse de la posible identificación con el Antiguo Régimen, ya que al fin y al cabo, todo el poder residía en su persona.
A partir de aquí, su ambición militar le llevará a realizar diferentes campañas contra los imperios, hasta ahora dominantes de Europa, como el austriaco o el ruso. Por este motivo, aunque la idealización de su figura siguió produciéndose en Francia y en otros países cercanos a Francia, también comenzó un proceso antagónico en el que se desarrolla la Leyenda Negra Napoleónica deteriorando la imagen del emperador para intentar hundirle. Es aquí cuando el mito napoleónico cambia rumbo.
Desde fuera de Francia se le representa como un tirano que gobierna Francia con poderes absolutos sin pensar en el pueblo mientras que solo piensa en su ambición de poder. Estos pensamientos se endurecieron en 1810 cuando el imperio francés contó con su máxima amplitud territorial y era visto como una gran amenaza por parte de los antiguos imperios.
Francia desenmascarando a Napoleón
En 1813, tras la gran derrota en Rusia, aunque consiguió vencerles, durante la retirada francesa murieron de frío y hambre más de 500.000 soldados, Napoleón se enfrentó a sus enemigos, los aliados, en la batalla de las Naciones donde fue derrotado. Fue exiliado a la isla de Ebla en el Mediterráneo y fue cuando la Leyenda Negra empezó a extenderse al territorio francés. Encontramos algunos cuadros que nos muestran el gran deterioro de la imagen del emperador como el cuadro “Tyran Desmasque” en el que se representa a la Francia libre en forma de mujer desenmascarando a Napoleón y tachándole de tirano. O también de otros cuadros en los que se representa a Napoleón siendo acunado por el mismísimo diablo. Estos son claros ejemplos de cómo los aliados, el Imperio Austriaco, el Imperio Ruso y Gran Bretaña influyeron en la imagen de Napoleón para hundir su reputación de héroe impulsando en gran medida la llamada leyenda Negra.




Sin embargo, a pesar de haber sido exiliado en la isla Ebla, a principios de 1815 volvió a Francia retomando el poder en el llamado Gobierno de los Cien Días. Para ayudarse a forjar de nuevo su imagen de héroe, escribió el Memorial de Santa Elena en el que relata, muy a su manera, siempre ensalzando su figura, sus memorias. Las Casas, forjó de nuevo la idea del auténtico héroe de las naciones oprimidas aprovechando el afloramiento de nacionalismos en toda Europa. Intentó retomar el poder que perdió desde la batalla de las Naciones consiguiendo expandir relativamente sus territorios, sin embargo, fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo en 1815. Esta vez fue exiliado a la isla de Santa Elena en medio del Atlántico para evitar que volviera.


Napoleón saliendo de su tumba
Murió en 1821 en la misma isla donde fue exiliado. Sus restos fueron repatriados a Francia en 1840 por la fragata Belle Poule en un ambiente muy conflictivo con Gran Bretaña, su gran enemigo, que quería ser la protagonista en este proceso.
A pesar de que la figura de Napoleón estaba mermada en los países aliados, en Francia se seguía recordando a Napoleón como un verdadero héroe que volvería a Francia a devolverles la gloria. De tal modo se le representa en un cuadro llamado “Napoleón sortant de son tombeau” en el que, como el nombre del cuadro indica, se pinta a Napoleón, con un parecido notable a Jesucristo, saliendo de su tumba iluminado con un aura y con la corona victoriosa de laurel.



En resumen, podríamos afirmar que el mito de Napoleón se desarrolló en tres grandes fases. La primera sería desde sus comienzos en las campañas militares hasta que se autoproclama emperador en 1804 pasando por el cargo de Cónsul desde 1799. En esta etapa se idealiza su figura describiéndole como un héroe nacional y representante del pueblo en armas. A partir de aquí y hasta 1815, aunque la idealización continúa en gran parte de Francia y parte de territorios cercanos, comienza una leyenda negra que tacha de tirano y diabólico al emperador francés impulsada, en gran medida, por los países aliados contrarios a las ideas revolucionarias que representa Francia. Recordamos que estos antiguos imperios se basaban en el Antiguo Régimen por lo que eran incompatibles con las ideas libertarias e ilustradas de Francia. La última etapa, que podría empezar en 1815 o unos años posteriores,  se caracteriza por la continuidad de la Leyenda Negra pero también por la clara aparición de un sentimiento nacionalista francés en el que se cree que Napoleón volvería, incluso después de muerto, para traer de vuelta la gloria a Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario